¡TODOS ADENTRO!

Estándar

¡Hola a tod@s!

Este mensaje es para avisarles que cargué a todos los cursantes de ambas comisiones: miércoles (comisión 3, aula 102), viernes (comisión 5, aula 103). Es decir que si no recibieron el aviso en sus correos es porque entendí mal la caligrafía y los di de alta con datos equivocados (por ejemplo, un error en el correo electrónico). De ser así, envíenme un mensaje (por acá o por correo electrónico) para darme nuevamente sus datos: nombre, apellido, dirección de correo electrónico.

¡Los espero en el aula!
Cecilia

 

¡Todos adentro: se inaugura el aula 102!

Estándar

¡Hola a tod@s!

Les cuento que di de alta en el aula virtual a los alumnos y las alumnas de la comisión 3, es decir, quienes cursan los días miércoles. Para ingresar a la plataforma deben seguir los siguientes pasos:

1. Ingresar al sitio del Profesorado:  http://ispee.caba.infd.edu.ar/sitio/ 

NOTA: usen Mozilla o Chrome, porque no funciona bien en Explorer.

2. En el sitio, deben hacer clic sobre «Campus virtual», arriba, hacia la izquierda, como se ve aquí:

Pantalla de inicio

 

3. Luego, les va a pedir su nombre de usuario y contraseña. Deben ingresarlos y presionar «Ingresar».

Login

NOTA: Se supone que estos datos les llegaron a sus correos. Si no, aviso:

Usuario: inicial del nombre + apellido (ejemplo: cserpa)
Contraseña: 123456789

Les puse la misma contraseña a todos. Cámbienla cuando ingresen. Si no pueden ingresar, me mandan un correo a ceciliaserpa@ymail.com y me avisan qué está pasando. De ser posible, con máximo detalle de qué les dice el sistema. Puede ser que en algunos casos haya cargado mal sus correos.

 

4. Una vez adentro, van a ver que tienen asignada el aula 102. Ingresen pinchando en el nombre:

Aula

 

5. Adentro, verán la pantalla de inicio del aula:

Inicio

 

6. Las clases presentan un breve desarrollo teórico de cada tema, e incluyen, al pie, la bibliografía, la guía de lectura, el acceso al foro relacionado, etc. Por ejemplo, al pie de la clase 1 encuentran lo siguiente.

Pie clase

Es todo por ahora. Con esto, largamos. Si tienen dudas, me escriben.

¡Muchos éxitos!

Cecilia

¡Bienvenidos!

Estándar

A aquellos con quienes nos vimos ayer, y a aquellos con quienes nos vamos a ver mañana, viernes, ¡bienvenidos! Espero que su paso por este espacio curricular resulte enriquecedor.

Como les adelanté, ya actualicé la información Sobre la materia: allí pueden descargar el cronograma de ambas comisiones y el programa. Por otra parte, les dejo las guías de lectura para que las vayan teniendo.

Guía de lectura de la unidad 1

Guía de lectura de la unidad 2

Guía de lectura de la unidad 3

Recuerden que en breve los doy de alta en el aula virtual, y les mando un aviso para que tengan usuario y contraseña.

¡Nos vemos!

Cecilia

 

 

Estándar

Tal para cual. Biblioteca Nacional.

Marzo – Julio 2015
Museo del Libro y la Lengua
Inauguración: Lunes 9 de marzo a las 19 hs.

EXPOSICIONES

El Museo del libro y de la lengua de la Biblioteca Nacional, invita a recorrer la muestra Tal para cual. Libros y obras de Ayax Barnes y Beatriz Doumerc, realizada en colaboración con la Biblioteca y Centro de Documentación de la Asociación La Nube – Infancia y Cultura y el entusiasta aporte de Gabriel Barnes. La exposición presenta un importante número de publicaciones, ilustraciones originales, fotografías y textos, y busca incentivar a través de juegos y actividades el acceso a sus libros a nuevos lectores.

El dibujante Ayax Barnes (Rosario de Santa Fe 1926 – Barcelona 1993) y la escritora Beatriz Doumerc (Buenos Aires 1929 – Barcelona 2014), fueron prolíficos autores de literatura infantil y entre sus obras están clásicos innovadores del género como La línea y El Pueblo que no quería ser gris, ambos con un fuerte sentido de la justicia y la libertad, prohibidos por la última dictadura militar.

Fuente: http://www.bn.gov.ar/evento/tal-para-cual

Chomsky en Filo

Estándar

Literatura fantástica, gratis en la Biblioteca Nacional

Estándar

10947310_1654058548147646_6997824207204830555_n

LIJ y dictadura: los textos prohibidos

Estándar

«Prohibido no leer» es un documental sobre los libros infantiles y juveniles censurados durante la dictadura militar, que explica cómo esos relatos siguieron circulando hasta nuestros días gracias al coraje de maestros, libreros, autores, y demás mediadores entre los chicos y los libros.

Mediante una serie de entrevistas, imágenes de archivo, y una narración animada en la que un niño va contando de qué forma el gobierno totalitario arremetió contra los libros infantiles y juveniles que no encajaban dentro de sus propósitos, este documental invita a revertir un mandato que tiñó un periodo oscuro de la historia de nuestro país.

Entre los principales testimonios se encuentra el de la escritora Laura Devetach, autora de «La torre de cubos»,  obra prohibida en 1979 por decreto del régimen de factoEl Proceso Militar había establecido fuertes controles sobre lo que se podía y no se podía leer, y la literatura infantil y juvenil no quedó exenta de las garras del autoritarismo. Este libro fue acusado de emplear «simbología confusa, cuestionamientos ideológicos-sociales, objetivos no adecuados al hecho estético, ilimitada fantasía, carencia de estímulos espirituales y trascendentes». La autora e investigadora Laura Roldán reconstruye el clima de época y describe de qué manera la libertad de expresión se fue restringiendo.  Dice Roldán: «Prohibieron todo lo que podía dar herramientas para pensar». Sin embargo, los cuentos que integraban este libro siguieron circulando de modo invisible para los ojos de los opresores, gracias a la complicidad de muchos maestros y también libreros de todo el país que resistieron los embates del golpe militar. Paulino Guarido, docente y dirigente de SUTEBA, recuerda sus inicios como maestro de grado en tiempos de dictadura y explica cómo muchos maestros se enfrentaron a la censura. Desoyendo las amenazas y la represión impuesta Guarido les leía a sus alumnos cuentos como las de «La torre de cubos» o los del libro «Un elefante ocupa mucho espacio», de Elsa Bornemann. Muchos libros para niños y jóvenes fueron incluidos en listas negras y los militares ordenaron quemarlos y destruirlos.

Nota completa de Mónica Klivanski en http://www.educ.ar/sitios/educar/noticias/ver?id=121258

Una historia de las malas palabras

Estándar

3«¿Cómo es que nadie había hecho un libro sobre palabras guarras?» se pregunta el escritor de ‘Palabrotalogía’ (Crítica), el editor (de siempre) Virgilio Ortega. Y a ello que va en su libro, casi 300 páginas,dedicadas al origen y etimología de ‘puta’, ‘cojones’, follar’ y ‘coño’, entre otras palabras de éxito asegurado.

Ortega parte de una tesis: la culpa y la censura hacia las palabras soeces están en nuestro más antiguo ADN cívico, remiten a la tradición judeocristiana. «Para ellos, las putas, por ejemplo, eran la encarnación del pecado. Cuando los judíos emigraban por el desierto era importante tener relaciones sexuales dentro de la familia para mantener el legado. Por eso no podía existir la prostitución», explica Virgilio. No pasaba igual en otros lugares como Corintio, en el queexistía la prostitución sagrada o, en la India, donde están bien inventariadas sacras de coitos triples.

Y desde ahí, hasta nuestro arraigado sentido del decoro: «Parece que se va perdiendo el miedo a usar estas palabras. Incluso en los programas infantiles ya dicen cosas como ‘culo’«, afirma el autor. Virgilio Ortega utiliza la narración ficticia para explicar al lector la etimología de estos términos. El protagonista de su historia viajará hasta la Pompeya de antes de la erupción del volcán y comprenderá que explicando porqué ‘fuelle’ y ‘follar’ son familia, igual que ‘hornacina’ y ‘fornicar’, que ‘Evangelio’, ‘eufemismo’ y ‘puta’.

Porque las palabrotas también tienen hermanas decentes: De las dos mil palabras que trata Virgilio en su libro, hay más voces fuera de la censura que dentro. El autor va al origen de las palabras, explicando las relaciones y etimología que hay entre ellas.

El culpable de este libro es licenciado en Filosofía y Letras y ha dedicado su vida a trabajar en Salvat, Orbis, Plaza &Janés y Planeta de Agostini. «Después de ser editor y haber luchado con las palabras tantos años necesitaba escribir este libro para mí«, afirma.

portada_palabrotalogia_virgilio-ortega-perez_201412051318El escritor es un diccionario de etimología andante. Durante los minutos que dura la entrevista recita el origen de las palabras que aparecen en la charla sin despeinarse. ¿Deberíamos usar más este tipo de palabras? «Sí, pero sin abusar. Además se pueden utilizar muy efizcamente«.

Virgilio habla también sobre el poder del lenguaje: «Los de Podemos dominan el lenguaje mejor que cualquiera, independientemente del programa que tengan, saben vender mejor que nadie mediante la palabra», cuenta. Y no sólo sobre eso tiene una respuesta, también sobre la controversia de la RAE con la palabra ‘gitano’. «La Academia sólo es un notario que registra los usos que le damos a las palabras. Ellos no hacen un tratado de ética, confeccionan un diccionario de palabras y no uno de moral. Los hablantes somos los que deberíamos cambiar ese significado».

Con ‘Palabrotalogía’ Virgilio quiere que la gente «aprenda, disfrute y se divierta leyendo esta guarrada». El libro ya es uno más en las estanterías de las librerías. «Si no conoces el origen de las cosas, no conoces el significado verdadero», conluye.

Andrea Zamora, «El barrio rojo del idioma», en http://www.elmundo.es/cultura/2015/02/12/54db6c0e22601df9798b457e.html

Reedición de los cuentos del Chiribitil

Estándar

Colección Los cuentos del Chiribitil

Tapa-LosPrincipesVerdes

por Roberto Sotelo

Saludamos con alegría la reedición en Eudeba de una de las colecciones fundamentales de la literatura infantil en la Argentina. Para saber más detalles sobre esta primera etapa de la reedición —diez títulos que mantienen el diseño, textos e imágenes de las ediciones originales del Centro Editor de América Latina de fines de los ’70— recomendamos la lectura de dos artículos aparecidos recientemente en medios locales:

Y a propósito de esta reedición, nos ocuparemos en este artículo de la colección original, los 50 títulos publicados por el Centro Editor de América Latina entre 1976 y 1978.

La colección se inició en 1976 con dirección de Delia Pigretti. Así aparecieron los primeros diez títulos y la serie se interrumpió para ser relanzada (desde el primer número) al año siguiente en entregas semanales (con tiradas de ¡50 mil ejemplares!) que se vendían en kioscos de diarios y revistas a precio popular.

Los primeros títulos de Los cuentos del Chiribitil surgieron a partir de un concurso organizado por la editorial en 1975 para descubrir nuevos autores de literatura infantil. El Primer Premio correspondió a El señor Viento Otto, de María Rosa Finch, y el Segundo Premio a La carta de Tilín, de Gladys Mayo de Rubio. Ambos cuentos fueron publicados con ilustraciones de Ayax Barnes.

Tras la muerte de Delia Pigretti, Boris Spivacow —Director del Centro Editor de América Latina— le encargó la dirección de la colección a Graciela Montes, quien ya trabajaba en el CEAL desde 1971.

Cabe destacar que el diseño de Los cuentos del Chiribitil —formato álbum, 24 páginas— fue obra de Oscar “Negro” Díaz, a cargo de la dirección del Departamento de Arte de la editorial. Este diseño incorporaba detalles de vanguardia para la época: la aparición en tapa del nombre del ilustrador, al mismo nivel tipográfico que el escritor; y la profusión de imágenes, con la inclusión de una ilustración a doble página central, sin texto, en cada uno de los libros.

Como ocurrió con otras obras representativas de la literatura infantil de esa época, la colección no escapó a la censura militar. Este episodio lo cuenta el mismo Boris Spivacow entrevistado por Delia Maunás: “En Mendoza la prohibieron: uno de los cuentos se llamaba Los zapatos voladores —eran los comienzos de la dictadura militar—. en Los zapatos voladores el protagonista es un cartero empleado de la Municipalidad que reparte la correspondencia y al cual no le alcanza la plata para poder comprarse zapatos. La gente del pueblo se reúne y organiza una colecta. La delegación del tercer cuerpo del ejército en Mendoza consideró que ese era un llamado a la subversión, y la colección fue prohibida. Pensamos hacer una presentación ante el tercer cuerpo en Córdoba, del cual dependían el de Mendoza y el de San Luis, pero después pensamos que si le pedíamos a Córdoba lo más probable sería que en Córdoba también la prohibieran, entonces nos quedamos en el molde. La colección fue prohibida allí, y chau.” (1)

DoblePagina-LosZapatosVolares500
Doble página del libro Los zapatos voladores, de Margarita Belgrano con ilustraciones de Chacha (Sara Conti).

En el impresionante y exhaustivo volumen Más libros para más. Colecciones del Centro Editor de América Latina, la periodista Judith Gociol recoge un testimonio de Graciela Montes sobre la colección: “El Chiribitil fue una buena puerta por donde entrar a la literatura para niños porque era una publicación de kiosco, que se entroncaba con lo popular antes que con lo escolar o paraescolar, y eso permitía que los textos estuvieran menos comprometidos con lo esperable o con lo ‘correcto’, que fueran más vivos, más cercanos. En el Chiribitil a nadie se la habría ocurrido hablar de ‘tú’, como se hacía en los ‘libros para niños’.” (…) “El Chiribitil recuperaba la tradición de una literatura popular, una literatura de kiosco, como lo que había hecho el propio Boris (Spivacow) en (la editorial) Abril, los Gatitos y los Bolsillitos que yo leía de chica. Además, en un momento en el que no había trabajo porque era el comienzo de la dictadura, se convocó a muchas personas a escribir. Algunas se acercaron a pedir un espacio de publicación y a otra mucha gente, que recién empezaba, la descubrimos nosotros. Creo, sobre todo por lo que dicen otros, que el Chiribitil dejó una señal.” (2)

Efectivamente, la colección incluyó escritores e ilustradores que en los años siguientes se convertirían en indiscutidos referentes del género: Graciela Montes,Laura Devetach, Ayax Barnes, Clara Urquijo, Tabaré, Beatriz Doumerc, Martha Mercader, Marta Giménez Pastor, Delia Contarbio, Graciela Cabal, Julia Díaz, Luis Pollini, y Miguel Ángel Palermo, entre muchos otros.

El número 50 —Los animales y el fuego, de Miguel Ángel Palermo (3)— cerró la colección, pero Los cuentos del Chiribitil continuaron reeditándose durante los años siguientes, en nuevos agrupamientos de distinto orden, seleccionando solo algunos de sus títulos, y también reagrupados y encuadernados en tomos bajo diferentes denominaciones para ser vendidos a crédito.


Notas

(1) Maunás, Delia. Boris Spivacow. Memoria de un sueño argentino. Buenos Aires, Ediciones Colihue, 1995. Colección Signos y Cultura. Pág. 82.

(2) Gociol, Judith (y colaboradores). Más libros para más. Colecciones del Centro Editor de América Latina. Buenos Aires, Ediciones de la Biblioteca Nacional, 2007. Colección Índices y Bibliografías. Pág. 221.

(3) Los animales y el fuego es una recreación del folklore mataco realizada por Miguel Ángel Palermo; su texto fue publicado en Imaginaria Nº 113 (Buenos Aires, 15 de octubre de 2003).


Bibliografía consultada

  • Bueno, Mónica y Taroncher, Miguel Ángel (coordinadores). Centro Editor de América Latina. Capítulos para una historia. Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2006. Colección Sociología y Política.
  • Gociol, Judith (y colaboradores). Más libros para más. Colecciones del Centro Editor de América Latina. Buenos Aires, Ediciones de la Biblioteca Nacional, 2007. Colección Índices y Bibliografías.
  • Maunás, Delia. Boris Spivacow. Memoria de un sueño argentino. Buenos Aires, Ediciones Colihue, 1995. Colección Signos y Cultura.
  • Pesclevi, Gabriela. Libros que muerden. Literatura infantil y juvenil censurada durante la última dictadura cívico-militar 1976-1983. Buenos Aires, Ediciones de la Biblioteca Nacional, 2014.

FUENTE: Imaginaria, 13/10/14. Disponible en http://goo.gl/XsmBkF

Lengua Wichí: diversidad lingüística y cultural

Estándar

Para quienes estén interesados en la diversidad lingüística y cultural de los pueblos que habitan nuestro país, este sitio ofrece material valiosísimo y de alta calidad científica. Literatura, glosarios, explicaciones sobre la gramática y la cultura wichí son algunos de los contenidos que ofrece.

Se puede ingresar pinchando sobre la captura del sitio.Wichi